Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2011

Blender sky dome. Droid en Andrómeda

Continuando con proyecto Droid para ir probando poco a poco las posibilidades de Blender.
Una técnica para hacer un escenario o mejor dicho un paisaje realista 3D con Blender es hacer una cúpula y aplicarle como material una foto con nubes o en este caso un paisaje estelar.

Aquí hay un videotutorial que explica muy claro como hacerlo: Making a SkyDome:



Aplicando la técnica que describe he cambiado el escenario y he substituido la cúpula por un plano gigante con la imagen de la galaxia de Andrómeda (M31) y su pequena compañera M32 como fondo. El planeta cercano a M31 donde esta Droid lo he hecho con una porción de una esfera texturizada con cemento ligeramente virado al rojo.


De iluminación he puesto un Blender Sun y en el render un 0,10 de Ambient Oclusión.

Y este es el resultado:



9 de junio de 2011

Creando un video de imagenes con mencoder

Al utilizar las aplicaciones de renderizado distribuido con Blender
Obtenemos una colección de las imágenes que forman la animación.

Para crear el video con todas estas imágenes podemos usar la aplicación Linux:


Que es un completísimo programa en command line para visionar y codificar video.

También hay frontends que facilitan el manejo del programa: http://www.mplayerhq.hu

Teniendo las imágenes en un direcctorio ejecutamos el comando:

$ mencoder "mf://*.png" -mf fps=25 -o salida.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4

Las imágenes estan en .png, los frames por segundo son 25 y el fichero de video salida.avi

Render distribuido con Blender

Una cosa que no ha cambiado desde mis primeros pasos con el 3D hasta hoy es el desesperante tiempo de renderizado. En Blender tenemos la alternativa de hacer un cluster o una red distribuida de ordenadores que renderizen en paralelo.

He encontrado dos aplicaciones:


Ambas programadas en java y crean una red distribuida de ordenadores que renderizan en paralelo un fichero de Blender.

Finalmente yo recomendaría LokiRender ya que la puesta en marcha es extremadamente sencilla y ademas se puede ejecutar desde la línea de comando lo que es muy útil si se accede a máquinas remotas por ssh.

Es necesario tener instalado Blender en las máquinas clientes.

Update: despues de publicar esta entrada, lokirender me ha dado problemas, apareciendo errores de renderización con Blender 2.5.

Y también he descubierto que el propio Blender tiene capacidad de renderizar de modo distribuido. Lo he probado y funciona de maravilla, sin necesidad de otras utilidades.

http://wiki.blender.org/index.php/Doc:2.5/Manual/Render/Engines/Netrender

Antes tendras que activar el add-on de Blender Network Renderer y seguir las intrucciones del tutorial.

Other Links:



24 de mayo de 2011

Sintel en MisNotasLinux

Una de las cosas que más he disfrutado de mi reencuentro con la animación 3D ha sido el proyecto Sintel.
La película me parece magnífica así como la historia de su realización plasmada en el making of.
Además puedes bajarte a la propia Sintel y editarla en tu Blender.
La calidad de este modelo es increíble y estudiar como esta hecha ha sido muy interesante.
Links:

Y puestos a practicar en Blender que mejor que hacerlo acompañado de Sintel.



21 de mayo de 2011

El sueño de Euclides

Quién sabe si alguna vez, en alguna siesta en Alejandría soñó con algo parecido ...


Hecho con blender by pp2011.

19 de mayo de 2011

Mi retorno a los mundos 3D: Blender


Hace ya muchos muchos años, recuerdo que me encantó el 3DStudio, el crear mundos virtuales es apasionante y una nueva forma de arte. Los avances de este campo has sido espectaculares, de los primeros y torpes intentos de animación hasta los increibles efectos hiperealistas de hoy en dia.



Ahora que miro, este diseño lo hice en 1994, si que ha pasado tiempo!!!

Pues me he reencontrado con estos mundos virtuales gracias a blender, un potentísimo software libre para 3D.
Puede que sea el tiempo que ha psado y las neuronas se resienten pero me ha costado un poquillo hacerme con el programa. Debian squeeze instala la versión 2.49, con un interface de usuario muy inferior a la versión actual 2.5 muy mejorada y con herramientas mas visuales, aunque su manejo no es nada facil ni in
tuitivo.
Lo mejor es descargar la última versión, asegurarse que se tienen instalados los paquetes que necesitan. No hace falta instalar nada, simplemente descomprimiendo el fichero en un directorio ya se puede ejecutar blender.

Y lo mejor es comenzar poco a poco, como un niño pequeño comienza ha hacer sus primeras creaciones con el lego.


Que 17 años no son nada!!!!

Y una muestra de lo que se puede hacer con blender ...